Después de una noche muy movidita en el tren nocturno, con el traqueteo, los vendedores de comida que cada diez minutos pegaban a tu puerta ofreciéndote de todo, y el aire acondicionado tan fuerte que teníamos en el compartimento del tren, hizo que apenas pudiéramos dormir y que llegáramos a Sapa muertos de frio. Pero aún así, hacer el viaje en este tren es toda una experiencia que, si vais a Vietnam, no os podéis perder.
A las 5,30 de la mañana, llegamos a la estación de Tren de Lao Cai (muy cerca de la frontera con China), donde nos estaban esperando con un coche para trasladarnos al Hotel BB Sapa , precioso hotel que hacia muy poco que había sido inaugurado.
Allí nos aseamos algo, desayunamos e iniciamos nuestro Trekking por Sapa, recorrido de 12 km por fantásticos paisajes de arrozales, hasta la aldea de Ta Van de la etnia Giay.
Sabíamos que la mejor época para visitar Sapa era entre Julio y Agosto, que es cuando el arroz todavía no se ha recogido, pero nosotros como ya dije en la entrada anterior, habíamos elegido octubre por asegurarnos el buen tiempo, con lo que muchas plantaciones de arroz, ya se habían recogido, aún así el caminar por estas montaña, los paisajes de arrozales y las visitas a las aldeas, es algo precioso, que creo que me será muy difícil de olvidar.
Siempre había visto muchísimas fotografías de Vietnam, me encantaba verlas y quería conocer ese país. Vietnam para mi, formaba parte de mi sueños y hace unos meses por fin pude hacerlo realidad.
Viajamos a Vietnam en el mes de Octubre, nos habían recomendado hacerlo en este mes para evitar que el mal tiempo nos pudiera hacer perder alguna etapa de nuestro viaje.
Hacer una entrada de este blog con todas las fotografías de este viaje e intentar contaros lo que más me llamo la atención de cada etapa, seria muy largo. Así que he pensado dividirlo en varias partes, para que así sea más rápido de leer.
Antes de comenzar, deciros que este viaje lo organizamos con una agencia Vietnamita, aquí os dejo su enlace y si queréis contactar con ella y decirle que vais de parte de “fotogramasdecolores”, os harán un descuento.
Playa de Villagarcía de Arosa, son casi las 7 de la mañana y por un momento pienso en lo fría que debe estar el agua del mar a esta hora, pero aquí estaba, había salido de la Aldea de Dadin donde nos alojábamos, veinte minutos antes con la intención de llegar a primera hora, para ver como “las sirenas de mar” iniciaban su dura tarea.
Todo comenzó unos días antes en Carril (Galicia), en la “Festa da Ameixa de Carril”. Allí hablamos decidido ir para ver a unos grandes amigos y fotógrafos: Raimon Moreno y Laura Prego, ellos fueron los que iniciaron el precioso trabajo de “la mujer y el mar “ y gracias a ellos, esta vez podía ver en vivo y en directo aquello que había visto tantas veces en sus fotos.
Hoy estaba aquí, viendo como estas “sirenas” llegaban a la playa con sus rastrillos de trabajo, como sin importar la temperatura que hacia, se colocaban sus trajes, y sin pensarlo, se introducían en el mar a buscar su sustento diario: la almeja.
Cuanto tiempo me había pasado pensando como poder ir al “Caminito del Rey”, cada vez que visitaba su página oficial de internet, para intentar reservar una fecha, todo estaba lleno, mirabas el calendario de reserva de su web, y te desesperabas viendo que no había ninguna fecha libre.
Pero cual fue mi sorpresa, que hace unas semanas, me esperaba un regalo inesperado, Llevaba muchos días deseando poder ir a algún lugar retirado del estrés del día a día y desconectar de todo.
Así que ese regalo, de una de las personas mas importantes de mi vida, vino genial para conocer un sitio al que deseaba ir: El Caminito del Rey, y que desde aquí recomiendo que visitéis.
¿ Os preguntareis qué cómo se consiguieron estas entradas para visitar este famoso sendero?
Pues bien, el truco consiste en hacer noche en uno de los Hoteles o Casas Rurales cercanos a la zona y que ofrecen el paquete de alojamiento y la entrada a este Caminito.
Nosotros nos alojamos en el Complejo Rural La Garganta/ , precioso Complejo Turístico Rural, con unas vistas fabulosas, y que está situado en la localidad de «El Chorro» a unos 50 Km de Malaga. Solo con pinchar en el enlace que os aparece más arriba, entráis en su web y podéis reservar.
Complejo Turístico Rural «La Garganta»
Os recomiendo este sitio, pues si yo buscaba un sitio donde desconectar y relajarme, os aseguro que en este precioso sitio, lo encontré.
Después de pasar la noche en este ideal Complejo rural, disfrutar del paisaje, del silencio y la paz que allí se respira, y de degustar una fantástica cena, que vienen incluida en el paquete que contratas; a la mañana siguiente cogimos un bus ( también incluido en el precio del paquete), que desde la misma puerta del hotel nos llevaba al inicio del Caminito del Rey.
Hablar aquí sobre este impresionante sendero, ocuparía mucho espacio y quizás no lograría que conocierais todos los detalles de este trazado, así que os pongo aquí el enlace a su Pagina Oficial y allí podreis conocer toda su historia, por si alguno de vosotros nunca hubiera oido hablar de él: «Pagina Oficial del Caminito del Rey»
La verdad, que el recorrido no es corto, son cerca de cuatro horas andando, pero merece la pena ir.
El paisaje es precioso, la altura a la que estas cuando vas andando por esta pasarela y ves debajo el antiguo camino, te deja impresionada y sobre todo piensas, como por el, cruzaban a diario los trabajadores de la Central Hidroeléctrica que se encuentra en la zona.
Os dejo mis fotos, que espero os gusten y también deciros, por si alguien las ve y le da miedo visitar este lugar, que es completamente seguro andar por la pasarela de este impresionante trazado 🙂
Fotografiar un pase de moda flamenca, era algo totalmente nuevo para mi, nunca había ido a ninguno, me había limitado a verlos en televisión pero jamás a hacer un reportaje sobre ello. Pero esta vez iba a ser yo, la que fotografiara un reportaje de moda flamenca en Jerez de la Frontera, concretamente la «Pasarela Flamenca Jerez 2018»
Allí desfilaba la firma por la que había sido invitada, «Susi-P Flamenca»y el día 10 de febrero, tomamos rumbo a Jerez para hacer este reportaje.
Viajar a una de las Ciudades más bonitas de Europa como es Praga, es un auténtico placer para la vista y los sentidos en cualquier época del año,pero viajar a Praga unos días antes de Navidad, es algo difícil de describir, tanto por la emoción que experimentas desde que sabes que te vas para allá y más en esta época, como por la cantidad de imágenes que inundan tu retina los días que estas allí.
Praga, como he dicho al principio, es una de las ciudades más bonitas de Europa, pero en Navidad lo es mucho más. No importa el frío que haga, ni la gente que la visite ( que os aseguro que yo la ví llena de turistas). Praga es un cuento, un cuento de Navidad en el que por unos días, me sentí la protagonista del mismo.
En el lugar donde vivo, mi vida transcurre entre personas de diferentes razas, religiones y culturas, con lo que estoy acostumbrada a vivir muchos tipos de tradiciones, pero esta vez era distinto, porque nunca había asistido a una boda árabe.
Había visto parte de sus rituales por las calles de mi ciudad, había escuchado hablar de ellas; pero nunca me había integrado en una, salvo esta vez que recibí la invitación de un gran amigo para asistir a la boda de su hija en Tánger.
Nada mas saber de esa acontecimiento, rechacé todos aquellos compromisos que podía tener para esas fechas y me puse a preparar ese acto importante, amigo y curioso que me llevaría a participar y ver una boda en Marruecos.
La boda se celebró en Tánger, un sábado de este verano, con lo que ya aproveché para quedarme ese fin de semana en esta bella ciudad Marroquí y poder conocerla un poco mas.
Para mi se presentaba un único problema y era cómo debería ir vestidaa esa boda, ¿podría hacerlo de la manera occidental ? o ¿sería más recomendable ir con ropa tradicional marroquí?.
Mis amigos me aconsejaron que era mejor integrarse en todo y que sería mucho más especial, poder vestir con uno de esos preciosos «Kaftan arabes»
Nos pusimos camino hacia Tánger y lo primero, fue encontrar el Hotel donde nos alojaríamos, el Hotel Villa de Francia . Había leído en internet, que este hotel, actualmente rehabilitado, forma parte de la historia de la ciudad y durante años fue alojamiento de espías, turistas de mucho dinero y artistas como Matisse o Delacroix, cosa que al enterarme me atrajo un montón. Os recomiendo que si encontráis buenos precios, hagáis una visita a este encantador Hotel.
Desde el Hotel Villa de Francia
Las bodas árabes duran varios días, pero esta, a la que estaba invitada era una ceremonia en la que no había separación entre hombres y mujeres ( separar a hombres y mujeres en las bodas es una tradición muy común en el mundo arabe), aquí la fiesta era común para todos.
La fiesta se celebró en el precioso Palacio Moulay Hafid de Tánger, una de las obras arquitectónicas mas bellas de esta Ciudad y como tal, ha sido considerado como una obra de arte y declarado Monumento Histórico de la Ciudad. Actualmente, este palacio, llamado también Palacio de las Instituciones Italianas de Tánger, es la sede de importantes eventos culturales en la Ciudad.
Cuando llegamos al Palacio donde se celebraba el acto, fuimos muy bien recibidos por este gran amigo y padre de la novia, el gran fotógrafo marroquí Moulay Ahmed Belamine. No tengo palabras para expresar mi agradecimiento por haberme dejado ver y participar en esta celebración tan bonita e importante para su familia.
Esta vez no me llevé mi cámara de fotos, sabia que sufriría mucho no pudiendo realizar todas las fotografías que hubiera querido, pero tenia que respetar que había fotógrafos profesionales contratados para ese evento y que yo debía limitarme a poder captar alguna instantánea con mi móvil y a observar, ver y disfrutar de esta ceremonia tan acogedora y donde me sentí mas que una invitada, una parte de esa familia marroquí.
A la mañana siguiente, nos dedicamos a recorrer los alrededores del hotel . Tropezamos en primer lugar con el mercado de pescado y verdura, que forma parte del Gran Zoco de la Ciudad de Tánger
Se trata de un mercado cubierto donde encuentras todo tipo de pescado y donde es muy común regatear entre las cajas de todo tipo de pescado. Es curioso observar como se sigue pesando el pescado en unas básculas antiguas, algunas de ellas creo yo, que con mas de 50 años.
Al lado de la plaza del 9 de abril, en plena Medina de Tánger, nos encontramos con un Mercado cubierto, que forma parte del mercado mas importante de Tánger.
Os recomiendo visitarlo ya que son muy curiosos sus puestos de pollo, carne y verdura, donde puedes comprar gran cantidad de verdura y fruta a unos precios muy baratos.
A la salida de este mercado, encuentras a las Mujeres Rifeñas, típicas mujeres ataviadas con gorros de pajas de colores, que se desplazan desde los campos cercanos a Tánger, para vender verduras, hortalizas y frutas que ellas mismas cultivan.
Si sigues caminando ya fuera del Gran Mercado, cual es tu sorpresa cuando te encuentras con una pequeña iglesia, rodeada de jardines. Es la Iglesia de San Andres, Iglesia Anglicana de arquitectura inglesa con moriscos.
Es una iglesia pequeña donde encuentras típicas características anglicanas, como el tablón de madera que enseña los números de los himnos cantados durante la celebración de la misa, los típicos bancos de madera y un pequeño púlpito.
Pero lo que mas nos llamo la atención, son los jardines que rodean esta Iglesia y donde en contraste con el bullicio del exterior, aparece un pequeño cementerio con lapidas de todo tipos y formas, y donde averiguar que allí están enterrados aquellos ingleses que tuvieron un papel relevante en la vida de Tánger. Como por ejemplo Emily Keene que fue quien introdujo la vacuna del cólera en Marruecos.
Al día, siguiente volveríamos a casa, pero no sin antes pararnos a comer en uno de los restaurantes mas auténticos que he visitado, escondido en mitad de una escalera cercana a la Medina, estaba «Saveur de Poisson» , Restaurante popular, en el que comer es un placer, ¡Ah eso si! comes lo que ellos quieran, si no dices que quieres comer otra cosa, a nosotros sin pedirlo nos pusieron, pescado a la brasa, acompañado de un zumo de frutas exquisito, muy parecido a la sangría ( pero claro sin alcohol), entrantes de varios tipos y un delicioso postre de de fresas, piñones y miel. ¡Estaba todo para chuparse los dedos! Totalmente recomendable comer allí.
Tocaba volver, habíamos pasado un fin de semana genial, lleno de experiencias y nos íbamos cargados de bellísimas imágenes, y pensando cuanto había dado de si «Una boda en Tánger».
Sábado 8 de abril, son las 6 y media de la mañana y la plaza de San Pablo ,donde se encuentra la Iglesia del mismo nombre( Iglesia de San Pablo (Málaga),está abarrotada de gente.
Es de noche y a la entrada de la plaza varios puestos de flores, de claveles rojos.
Desde el sitio donde estamos apena veo nada, intento subirme a un banco, pero enseguida la gente me lo recrimina, ¡si te subes los que están detrás, no verían nada!
Dos pantallas gigantes a ambos lados de la plaza, retransmiten en directo todo lo que está ocurriendo.
Muchas veces en Málaga, y pienso que nunca había asistido al traslado del Señor de Málaga, de Jesus el Cautivo y la Virgen de la Trinidad y hoy era un día especial para hacerlo.
Se abren las puertas del templo y la gente estalla en un aplausos, el Cautivo de Málaga y «la Trini», como cariñosamente llaman a la Virgen de la Trinidad, hacen su salida.
Comienza la » Misa del Alba» y el silencio se apodera de la plaza, no se puede hablar. Al más mínimo murmullo se escucha el ¡shhhhhh! de que te debes callar.
Todo es silencio y devoción mientras se celebra la misa y es entonces, durante la misa, cuando la noche deja paso al día y el sol empieza a asomar entre los edificios.
Acaba la ceremonia, el Cautivo y la Trini, mecidos por los costaleros, empiezan su recorrido, es entonces cuando una voz increíble, inunda la plaza, le están cantando una saeta, y no hace falta ser creyente para que los pelos se te pongan de punta escuchando y viendo lo que allí ocurre. La gente aplaude y aplaude y en la plaza comienzan a escucharse los gritos de ¡guapa, guapa y guapa!!!; ¡ole, ole y ole!
El Cautivo y la Trini, comienza su marcha hacia el Hospital Civil mientras la gente tira y tira claveles rojos a su paso, llenando el trono de ellos. Tantos tiran que son varias las veces que los hermanos de la cofradía, tienen que subir al trono, para quitarle un poco de flores y que pueda verse las imágenes.
Camino del Hospital Civil, observas como Malaga, su gente, espera desde muchas horas antes, en las aceras que «su Señor» pase por delante de ellos para lanzarle las flores.
Conseguimos llegar al Hospital Civil que ya estaba atestado de gente. El personal sanitario está esperando la llegada del Cautivo ( serán ellos los que en este lugar lleven a hombros al señor de Malaga y a la virgen de la Trinidad)
Allí el cautivo bendecirá a los enfermos que se encuentran hospitalizados y estos le pedirán un poquito de ayuda y salud .
Más saetas, más flores, mas olor a incienso, más devoción y pasión que aquí, con estas imágenes intento mostrar, fotografías de un traslado que no conocía y que hoy he vivido en Málaga.
Asistentes a la Misa del AlbaUn clavel para el pasoEl Cautivo y la Trini asoman a la puertaLas pantallas gigantes en la plaza retransmiten lo que está ocurriendoEl Clavel rojo, protagonista del díaUn clavel, una peticiónLleno absoluto en la plza«Para mi Cautivo»Fin de la Misa del Albainiciando el recorridoLa pantalla y el clavelEmpiezan a lanzarse las floresCuando pase por aquí…El Trono por las calles de MálagaMarea de claveles¡Que bonito!Dispuesta para el wapshatEl Señor de Málaga y la Virgen de la TrinidadMedalla para ellaJesus Cautivo y la TrinidadImagen de un TrasladoMedalla para élUna miradaCostaleros llegando al Hospital Civil de Málagarostros de pasiónLlegada al Hospital Civil.Escribir una leyenda
Creo que todo lo que he visto de Cómpeta son imágenes llenas de luz y de colores, hoy traigo aquí a esta pequeña comarca montañosa de la Axarquía malagueña, de otra manera distinta.
Hace algunas semanas nos encontrábamos en Málaga, la verdad que el tiempo durante el finde que estuvimos allí no acompañaba nada, hacia frío y llovía, todos los ingredientes necesarios para quedarse en casa, pero no obstante, ese plan como que no gustaba mucho, así que en un momento en que el cielo empezó a abrir y todo parecía que iba a despejarse, decidimos pasar la tarde en un pequeño pueblecito del que hablamos oido hablar mucho, pero que nunca nos habíamos acercado a conocerlo: Cómpeta
Cogimos el coche y para allá que fuimos, la verdad que no era mucho trayecto por carretera, hay apenas 68 km desde el centro de Málaga dirección hacia Velez-Málaga o Torre del Mar,ahora eso si, cuando ya te desvías de la autovía para coger hacia Cómpeta, es cuando la carretera empieza a complicarse un poco, debido a las muchísimas curvas con que te encuentras.
Cumplía uno de mis sueños, estar en Paris en época de Navidad 😊
Volamos vía Málaga hacia Paris unos días antes de Nochebuena, como teníamos pensado, volvimos a alojarnos en el Hotel Le Richemont, conocíamos como era de la otra vez que estuvimos allí, nos gustaba su calidad, precio y comodidad, además tiene muy cerca la parada de metro de Olympiades, lo que te facilita muchísimo el transporte a cualquier punto de la ciudad.
Entrada Metro de Olympiades
Qué decir de París!!, es preciosa en cualquier época y en Navidad mucho más, aunque este año y por motivos de seguridad y temor a posibles atentados, tengo que decir que la Ciudad de la luz, estaba triste…
La mayoría de sus mercadillos navideños y sus pistas de patinaje sobre hielo, habían sido suspendidas, y eso para los parisinos y para los visitantes en esta época, es algo penoso.
El primer día llegamos bastante tarde , con lo que fuimos directos al hotel, donde preguntamos por un lugar para cenar calentito, que estuviera cerca. Nos recomendaron cenar en una Brasserie de la Rue Tolbiac, llamada Brasserie Le Prétexte, donde se cena bastante bien, hay buen ambiente y muy bien de precio para lo que es París.
Llegó la hora de comer y nos dirigimos al Mercado de Les Enfants Rouges; la otra vez estuvimos allí pero como llegamos muy temprano apenas había puestos abiertos, con lo que desde aquí os recomiendo que si vais a ir, lo hagáis a partir de las 13,00 horas, es en esa franja horaria donde el Mercado tiene todo su encantador ambiente.
De tapas 🙂 en Mercado de Les Enfants Rouges
Por la tarde y ya casi haciéndose de noche (en París en invierno es noche cerrada a las 16,45h), nos metimos en los llamados “Pasajes cubiertos de París”; el pasaje de “Galería Vivianne», en El Barrio de Marais y que en esta época del año se visten con sus mejores galas navideñas. Estar allí, y tomarte un té en algunas de sus típicos cafés, es algo mágico y caro 😊( digo lo de caro porque creo que es la taza de té más cara que me he tomado en mi vida ,8,50€ cada taza de té😳😳😳).
Galerie Vivianne
Camino de los Campos Elíseos, pasamos por la impresionante noria que París había colocado en la Place de la Concorde y que se ve desde todo París, por supuesto nos subimos a ella, porque ver esta ciudad desde aquella altura y de noche, era algo que no podíamos dejar pasar.
Noria en Place de La Concorde
Ya casi a la hora de cenar fuimos hacia los Campos Elíseos, con su preciosa iluminación y adornos, y con su tradicional mercado de Navidad, que recorre toda esta gran avenida y donde abundan los puestos de vino caliente, no me preguntéis si estaba bueno porque ha sido una de las pocas cosas que me negué a probar 😊
Vino caliente en Mercado de Los Campos Elíseos.
En nuestro segundo día, seguimos recorriendo París camino de la Torre Eiffel, buscaba poder fotografiarla desde otro plano distinto, nos habían hablado de una calle «Rue de la Universite» ( cerca de la Place des Invalides) desde donde podíamos fotografiarla de otra manera. La verdad que pasear por esa calle y mirar hacia el cielo es una auténtica pasada, es ver cómo esa inmensa torre asoma majestuosamente entre los preciosos edificios de París.
Rue de la Université
De allí nos fuimosa Notre Dame, queríamos buscar una pequeña y mágica librería, la librería Shakespeare & Company , punto de encuentro para intelectuales y amantes de la lectura.
Se encuentra justo frente a Notre Dame, en la margen “bohemia” del Sena. Por esta librería pasaron muchos famosos que hacían su “experiencia parisina” y que incluía la lectura compartida con Whitman, su gato y su perro, en los ajados sillones que aún hoy se conservan en su interior o en los bancos exteriores.entrar en esta librería es retroceder en el tiempo. Dentro no se permiten hacer fotos, con lo que solo pude fotografiarla desde fuera.
Librería Shakespeare & Company
De allí caminamos hacia la «Rue du Chat Qui Peche», la calle más estrecha de París, curiosa y pequeña calle que puedes tocar ambos lados con solo abrir los brazos
Rue du Chat Qui Peche
Durante los días siguientes fuimos a muchos sitios emblemáticos en estas fechas, sitios que hacen a París todavía más bonita de lo que es siempre. Quisimos volver a subir a Monmatre, pero esta vez al atardecer. Nos encontramos con un barrio precioso, lleno de gente y envuelto en la niebla, que le daban un aire misterioso.
Iglesia del Sacre Coeur, envuelta en la nieblaEscalera de las estrellas ( Montmartre)
Buscamos allí la famosa escalera de las estrellas, pero para desilusión nuestra, el Ayuntamiento de París había decidido apagar las luces que iluminan esos «peldaños hacia el cielo».
De regreso al Hotel nos dirigimos al Barrio Latino por la zona de Saint Michel para recorrer la Rue de la Huchette, una bulliciosa calle repleta de restaurantes, la típica zona donde los camareros te invitan a entrar a su negocio insistentemente, y donde a nosotros nos encanta ir para comer o cenar, porque los precios allí y si no quieres grandes lujos, son muy razonables.
Aquí os dejo algunas fotografías, cada una lleva la leyenda del sitio donde fueron tomadas, espero que os gusten y os animo a que visitéis París, porque es una ciudad preciosa en cualquier época del año, pero para mí en Navidad, lo ha sido aún más.
De Málaga a Paris sobrevolando Sierra NevadaDesde mi ventana en Hotel Le RichemontTejados del Distrito XIIIRue de TolbiacBelén de la Iglesia de Saint Gemarin des PresMercado Navideño de Saint Germain de PresMetro de Saint SulpiceReflejos de ParisJardines de LuxemburgoBulevar de Saint MichelIglesia de Saint SeverinTienda en Le MaraisDetalles de Navidad en Distrito II de ParisDetalles de ParisPassage MoliereRue des Petits Carreaux Galerie ViviannePlace VendomeMercado Navideño en Champs ElyseesGaufres en Champs ElyseesCrepes en Champs ElyseesDecoración Navideña en Champs ElyseesPaseando por Champs ElyseesPensando en Los Jardines de LuxemburgoNavidad en Torre EiffelRue MouffetardPaseando por el SenaGalería SamaritanePortada del diario Charlie HebdoDetalles de Navidad en ParisPastelería Patrick RogerGalerias LafayetteCanal de Saint MartinNoria desde Jardín des TulleriesVino caliente en Sacre CoeurPlace du TertreAmbiente en Montmartremúsicos en MontmartreVelas en Notre DameBoulevar AragoRue de La GlaciereNavidad en Butte Aux CaillesPlace Paul VerlaineCite Berryer